La contabilidad
patrimonial tiene dos objetivos
fundamentales: informar acerca de la situación del ente
(Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como
resultado de las actividades (Estado de
Resultados). Los informes
relativos al costo afectan a
ambos, ya que el costo de los
productos no
vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el
segundo. Por tanto el sistema de
contabilidad de
costos no es independiente de las cuentas
patrimoniales.
El sistema de
contabilidad de costos se ocupa
directamente del control de los
inventarios,
activos de planta
y fondos gastados en actividades funcionales.
La contabilidad de costos se ocupa de la
clasificación, acumulación, control y
asignación de costos. Los costos pueden acumularse por
cuentas,
trabajos, procesos,
productos u
otros segmentos del negocio.
Los costos sirve, en general, para tres
propósitos:
- Proporcionar informes
relativos a costos para medir la utilidad y
evaluar el inventario
(estado de
resultados y balance
general).
- Ofrecer información para el control
administrativo de las operaciones y
actividades de la empresa
(informes de control).
- Proporcionar información a la administración para fundamentar la
planeación y la toma de
decisiones (análisis y estudios
especiales).
El sistema formal de la contabilidad de costos
generalmente ofrece información de costos e informes para
la realización de los dos primeros objetivos. Sin
embargo, para los fines de planeación
y toma de
decisiones de la
administración, esta información generalmente
debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros
informes económicos y comerciales pertinentes tomados de
fuentes ajenas
al sistema normal de contabilidad de costos.
Una función
importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a
los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso
resultante de su venta.
La contabilidad de costos sirve para contribuir al
control de las operaciones y
facilita la toma de decisiones.
Las características de la contabilidad de son
las siguientes:
- Es analítica, puesto que se planea sobre
segmentos de una empresa, y no
sobre su total.
- Predice el futuro, a la vez que registra los hechos
ocurridos.
- Los movimientos de las cuentas principales son en
unidades.
- Sólo registra operaciones
internas.
- Refleja la unión de una serie de elementos:
materia
prima, mano de obra directa y cargas fabriles.
- Determina el costo de los materiales
usados por los distintos sectores, el costo de la
mercadería vendida y el de las existencias.
- Sus períodos son mensuales y no anuales como
los de la contabilidad general.
- Su idea implícita es la minimización de
los costos.
La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad
general que sintetiza y registra los costos de los centros
fabriles, de servicios y
comerciales de una empresa, con
el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los
resultados de cada uno de ellos, a través de la
obtención de costos unitarios y totales en progresivos
grados de análisis y correlación.
Al igual que la contabilidad general se basa en la
partida doble. Es una parte de la contabilidad general que exige
ser analizada con mayor detalle que el resto.
Si bien puede prescindirse de la base contable para
establecer costos, no es recomendable por las deficiencias,
errores y omisiones que pueden originarse.